Antonimo de la palabra plena


En la búsqueda de lo contrario a plena, exploramos vacíos y carencias. La plenitud se asocia con la completitud y totalidad, mientras su antónimo sugiere una ausencia o insuficiencia en alguna medida.

10 Antonimos de la palabra plena

1. Vacía: Falta total de contenido o elementos dentro de algo.
2. Insuficiente: Que no alcanza la cantidad o el grado necesarios.
3. Parcial: Algo incompleto o que no abarca la totalidad.
4. Limitada: Que tiene restricciones o no es completa en sus capacidades o extensiones.
5. Incompleta: Que le falta una parte para estar entera o terminada.
6. Escasa: Que hay en poca cantidad y no alcanza para satisfacer la necesidad.
7. Deficiente: Que no tiene todas las partes necesarias o deseables.
8. Fragmentada: Que está dividida en partes o fragmentos y no se presenta como un todo.
9. Hueca: Que tiene un espacio interno sin llenar o que carece de verdadero significado o valor.
10. Superficial: Que solo afecta a la superficie o no tiene profundidad ni detalle.

5 inflexiones Antonimo de la palabra plena

1. Vacíos: Referente a múltiples espacios o aspectos que están desprovistos de contenido.
2. Insuficientes: Plural de insuficiente, indicando que varias cosas no cumplen con lo requerido.
3. Parciales: Se refiere a distintos elementos que, individualmente, no forman un todo.
4. Limitadas: Varias entidades o situaciones que presentan restricciones en sus capacidades.
5. Incompletas: Diversos objetos o procesos que no están finalizados o a los que les falta alguna parte.

¡Y eso es todo, amigos de las palabras! Espero que hayáis disfrutado este divertido viaje por el lado menos lleno de la lengua. ¡No os quedéis en el vacío y seguid explorando el fascinante mundo de los antónimos! ¡Hasta la próxima aventura lingüística! 🚀✨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir