Antonimo de picos


Exploramos los valles de la lengua, donde los antónimos revelan contrastes palpables. Los picos son cumbres, pero ¿cuál es su contraparte en el vocabulario?

10 Antonimo de picos

1. Valles: Depresiones del terreno entre montañas o colinas.
2. Depresiones: Áreas bajas de la superficie terrestre, a menudo rodeadas de elevaciones.
3. Llanuras: Terrenos planos y extensos sin elevaciones significativas.
4. Bajíos: Zonas de poca profundidad en un cuerpo de agua; en tierra, áreas menos elevadas.
5. Cuevas: Cavidades naturales subterráneas, opuestas a las elevaciones exteriores.
6. Fosos: Excavaciones hechas en la tierra como barreras defensivas, antónimos de construcciones elevadas.
7. Hondonadas: Concavidades o partes bajas de un terreno.
8. Senos: En geografía, se refiere a una bahía o entrada de mar; contrario a un pico que se proyecta hacia arriba.
9. Cañadas: Valles pequeños, especialmente entre montes o elevaciones.
10. Gargantas: Pasajes estrechos entre montañas, usualmente con un río corriendo a través de ellos, rodeados por laderas en lugar de picos.

5 inflexiones Antonimo de picos

1. Valle: Forma singular de valles, refiere a una extensión de terreno entre montañas.
2. Depresión: Singular de depresiones, indica una zona más baja respecto a su entorno.
3. Llanura: Individualiza el concepto de llanuras, se aplica a una única expanse plana.
4. Bajío: Representa una única área de poca profundidad, ya sea en agua o tierra.
5. Hondonada: En singular, designa una sola concavidad en la superficie terrestre.

¡Hasta la próxima, exploradores del vocabulario! Mantengan sus mentes tan abiertas como los valles y no dejen de escalar las montañas del conocimiento para encontrar más antónimos de picos. ¡Sigan indagando y no se pierdan en los abismos de la ignorancia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir