Antonimo de oligopolio
En el mundo de la economía, el oligopolio se refiere a un mercado dominado por pocos vendedores. Su antónimo se encuentra en estructuras donde la competencia es más amplia o incluso absoluta. Exploraremos estas alternativas en profundidad.
10 Antónimos de oligopolio
1. Competencia perfecta: Un mercado con numerosos vendedores y compradores, productos homogéneos y libre entrada y salida de empresas.
2. Monopolio competitivo: Estructura de mercado donde hay muchos vendedores, pero cada uno ofrece productos ligeramente diferentes.
3. Monopsonio: Situación de mercado en la cual existe un solo comprador frente a muchos vendedores.
4. Competencia monopolística: Mercado con muchos productores y consumidores, pero con diferenciación de productos.
5. Competencia pura: Similar a la competencia perfecta, pero enfatiza la ausencia total de barreras para la entrada y salida de empresas.
6. Mercado fragmentado: Un mercado compuesto por una gran cantidad de vendedores, ninguno de los cuales tiene una participación significativa.
7. Atomización del mercado: Extrema fragmentación del mercado en la que todos los participantes tienen un tamaño reducido y no influyen en el precio.
8. Plutopsonio: Mercado con muchos vendedores y pocos compradores, pero con competencia entre los compradores.
9. Mercado abierto: Mercado donde las transacciones se realizan libremente sin restricciones o monopolios.
10. Libre competencia: Mercado en el que cualquier empresa puede entrar o salir libremente, y los precios se establecen por el juego de la oferta y la demanda.
5 Inflexiones Antónimos de oligopolio
1. Competitivo: Refiere a la naturaleza de un mercado donde las empresas luchan por la cuota de mercado en igualdad de condiciones.
2. Descentralizado: Un mercado donde el control y las decisiones no están concentrados en pocas manos.
3. Diversificado: Un mercado que cuenta con una amplia variedad de productos y servicios ofrecidos por diferentes empresas.
4. Equitativo: Un mercado que permite un acceso justo y una oportunidad igual para todas las empresas participantes.
5. Libre: Un sistema de mercado en el que las condiciones para la operación de empresas y la determinación de precios no están restringidas por el poder dominante de unos pocos.
¡Ha sido todo un viaje por el vasto universo de la competencia de mercado, queridos curiosos económicos! No dejen que la diversión se detenga aquí; sigan explorando los recovecos de los antónimos de oligopolio y descubran cómo un mercado puede ser tan variado como los peces en el mar. ¡Hasta la próxima aventura económica! 🚀🌟
Deja una respuesta