Antonimo de místico


En el espectro de la comprensión del mundo, lo místico se sumerge en lo espiritual y lo intangible. Pero, ¿cuál es su antónimo? Aquel que se arraiga en lo terrenal, lo empírico y lo racional. Es la luz del día a la sombra de lo oculto, la ciencia frente al ritual.

10 Antónimos de místico

1. Materialista: Enfocado en lo físico y lo tangible, valorando los bienes y posesiones sobre las experiencias espirituales.
2. Pragmático: Basado en la practicidad y la lógica, priorizando la eficiencia y la utilidad por encima de las creencias abstractas.
3. Racional: Emplea la razón y la lógica para entender y explicar el mundo, contrario al conocimiento espiritual o trascendental.
4. Empírico: Depende de la observación y la experimentación para adquirir conocimiento, rechazando lo que no puede ser verificado a través de los sentidos.
5. Realista: Acepta y representa la realidad tal y como es, sin recurrir a lo sobrenatural o metafísico.
6. Científico: Busca explicaciones basadas en métodos científicos y evidencia, opuesto a la fe o la intuición mística.
7. Secular: Separado de la religión o la espiritualidad, centrado en asuntos de este mundo y no en la contemplación de lo divino.
8. Objetivo: Libre de influencias personales o espirituales, presentado sin distorsión por sentimientos personales o interpretaciones.
9. Literal: Sin interpretaciones simbólicas o esotéricas, toma las cosas por su significado directo y claro.
10. Físico: Relacionado con la materia y la energía, en contraposición a lo espiritual o inmaterial.

5 Inflexiones Antónimo de místico

1. Materialismo: La doctrina o tendencia que considera la materia y sus fenómenos como los únicos aspectos reales y desecha la existencia de lo espiritual.
2. Pragmatismo: La filosofía que evalúa las teorías o creencias en términos de su éxito práctico y su utilidad en aplicaciones prácticas.
3. Racionalidad: La calidad o estado de ser razonable, específicamente el ejercicio del uso de la lógica y la razón en el pensamiento y la toma de decisiones.
4. Empirismo: La teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia sensorial en la formación del conocimiento, excluyendo la intuición y la revelación.
5. Secularismo: El principio de separación entre las instituciones del estado y las instituciones religiosas, a menudo asociado con la idea de no permitir que las creencias religiosas influyan en las decisiones públicas.

¡Y eso es todo, amigos! Espero que hayan disfrutado este viaje desde lo profundo y místico hasta lo claro y terrenal. ¡No dejen que su búsqueda de conocimiento se quede en el limbo! Sigan explorando y cuestionando todo lo que el universo tiene para ofrecer. ¡Hasta la próxima, buscadores de la verdad! 🚀✨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir