Antonimo de inclur


En la búsqueda de la riqueza léxica, nos topamos con palabras que expresan ideas contrarias. El antónimo de incluir –sí, está mal escrito, debería ser "incluir"– nos ofrece un abanico de términos que reflejan la acción de separar, excluir o dejar fuera elementos de un conjunto.

10 Antonimo de inclur

1. Excluir: Dejar fuera a una persona o cosa de un lugar o de una actividad.
2. Omitir: No incluir o dejar de mencionar algo o a alguien.
3. Descartar: Rechazar o desechar algo o a alguien como inadecuado o innecesario.
4. Rechazar: No aceptar algo o a alguien, negándole la inclusión.
5. Eliminar: Quitar algo o a alguien de un lugar o de una lista.
6. Apartar: Separar o alejar algo o a alguien de un conjunto.
7. Ignorar: No tener en cuenta algo o a alguien; no prestar atención.
8. Desatender: No ocuparse de algo o alguien; dejar de lado.
9. Segregar: Separar o aislar algo o a alguien de un grupo más grande.
10. Desvincular: Romper la conexión o relación que incluía algo o a alguien en un grupo.

5 inflexiones Antonimo de inclur

1. Excluyendo: Gerundio de excluir; acción de estar dejando fuera en el presente.
2. Omitida: Participio pasado femenino de omitir; se refiere a algo que fue dejado de lado.
3. Descartes: Presente subjuntivo de descartar; refiere a la posibilidad de rechazar algo o a alguien.
4. Rechazaremos: Futuro de indicativo de rechazar; indica la acción de no aceptar algo o a alguien en el futuro.
5. Desvinculado: Participio pasado de desvincular; se usa para indicar que algo o alguien ya no está conectado a un grupo.

Y así, tras un divertido paseo por la senda de los antónimos, nos despedimos. No os excluyáis del fascinante mundo de las palabras; seguid construyendo puentes léxicos y no omitiendo la oportunidad de enriquecer vuestro vocabulario. ¡Hasta la próxima exploración léxica, queridos amantes de las palabras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir