Antonimo de estrechar
En la búsqueda de palabras que describan la expansión en lugar de la contracción, exploramos el antónimo de estrechar. ¿Cuál será la expresión correcta para indicar apertura o amplitud? A continuación, revelamos términos que abren paso a nuevos espacios.
10 Antonimo de estrechar
1. Ampliar: Hacer más grande o extenso algo en tamaño o cantidad.
2. Ensanchar: Hacer más ancho un espacio o superficie.
3. Expandir: Extender algo a un mayor volumen o superficie.
4. Extender: Desplegar algo que estaba doblado o enrollado.
5. Agrandar: Incrementar el tamaño o la importancia de algo.
6. Dilatar: Aumentar el volumen o espacio de algo, o retrasar en el tiempo.
7. Desplegar: Mostrar algo que estaba recogido o plegado.
8. Abrir: Hacer accesible un espacio cerrado o separar lo que está unido.
9. Desarrollar: Evolucionar o hacer que algo progrese, también se refiere a desenrollar o extender.
10. Acrecentar: Aumentar en cantidad, tamaño o importancia.
5 inflexiones Antonimo de estrechar
1. Ampliando: Gerundio del verbo ampliar, indica la acción de estar haciéndolo más extenso en el momento.
2. Ensanchaba: Pretérito imperfecto del verbo ensanchar, refiere a la acción de haber hecho más ancho algo en el pasado.
3. Expandido: Participio pasado del verbo expandir, se utiliza para indicar que algo ya ha sido extendido.
4. Extendiendo: Gerundio del verbo extender, muestra la acción de estar desplegando algo en el presente.
5. Agrandaría: Condicional del verbo agrandar, señala la posibilidad de incrementar el tamaño de algo bajo ciertas condiciones.
Espero que este viaje por el universo de lo amplio y lo extenso os haya ensanchado el conocimiento. ¡No os quedéis estrechos de mente! Seguid expandiendo vuestros horizontes lingüísticos y hasta la próxima exploración verbal, ¡que será tan grande como vuestra curiosidad! 🚀✨
Deja una respuesta